• SISTEMAS DE VALORES EN LA ESPA¥A DE LOS 90

    ANDRES ORIZO, FRANCISCO CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCI Ref. 9788474762303 Veure altres productes de la mateixa col·lecció Veure altres productes del mateix autor
    Este libro analiza la dinámica intergeneracional en los sistemas de valores de los españoles, la dialéctica de jóvenes y adultos en sus enrolamientos, lo que ha constituido el objeto de un estudio realizado por el Instituto DATA en 1994 por encargo del CIS. El análisis se basa en los resultados de d...
    Ancho: 14 cm Largo: 21 cm Peso: 460 gr
    Disponible en 7 dies
    14,42 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-7476-230-3
    • Encuadernació : RUSTICA
    • Data de Edició : 01/01/2001
    • Any de edició : 2001
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : ANDRES ORIZO, FRANCISCO
    • Nombre de pàgines : 364
    • Col·lecció : R
    • Nombre de col·lecció : 150
    Este libro analiza la dinámica intergeneracional en los sistemas de valores de los españoles, la dialéctica de jóvenes y adultos en sus enrolamientos, lo que ha constituido el objeto de un estudio realizado por el Instituto DATA en 1994 por encargo del CIS. El análisis se basa en los resultados de dos encuestas, una a una muestra de jóvenes y otra a una de adultos, con un total de más de 6000 casos, a las que se suman otras de años anteriores de DATA y CIS. Con todas ellas se han confeccionado series temporales -reseñadas en tablas y gráficos- que abarcan desde el año 81, fecha de la primera Encuesta Europea de Valores, hasta el año 94.El estudio entronca con una doble tradición de la investigación social española: la de las encuestas de valores, las promovidas por el EVSSG (European Value System Study Group) en 1981 y 1990, por un lado; y la de las encuestas de juventud, particularmente las patrocinadas en la última década por la Fundación Santa María, por el otro. Su argumento central es el del seguimiento de la evolución de una variedad de indicadores actitudinales y de valores, lo que ha permitido identificar y evaluar los cambios sucedidos desde principios de los ochenta a la mitad de los noventa en las distintas cohortes y entre los diferentes grupos de edad, concretamente las nuevas prioridades de la población joven de hoy. Juventud que, al acomodarse a una situación de crisis y de incertidumbre, ha registrado un cierto giro hacia valores de corte tradicional: desde los de tipo igualitario -tan enraizados en nuestra tradición izquierdista de igualdad social- a los de religiosidad y creencias, último corolario del proceso de individualización tal como se está produciendo en esta mitad de los noventa. Y a la vez que incrementa los índices de solidaridad familiar lo hace también con los de solidaridad social y con la aceptación de modelos de intervención. Todo ello en un contexto de fragmentación y comportamiento normativa, del que son abanderados los jóvenes, que eligen valores a la carta en bastante mayor proporción que los adultos. En el libro se examinan los distintos sistemas de valores, finalizando con una recapitulación de la evolución -más convergente que otra cosa- de los jóvenes y adultos.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.