• MUNDO SOBRE EL PAPEL, EL

    OLSON, DAVID R. GEDISA Ref. 9788474326222 Veure altres productes del mateix autor
    Leer y escribir no son procesos puramente mecánicos porque en ellos se manifiestan, a lo largo de la historia, los cambios de mentalidad en los que participa el progreso de las capacidades cognitivas. Para comprender la función de la lectura y la escritura hay que volver a los orígenes. En algún mom...
    Ancho: 155 cm Largo: 225 cm Peso: 470 gr
    Disponible en 7 dies
    31,90 €
  • Descripció

    • ISBN : 978-84-7432-622-2
    • Encuadernació : OTROS
    • Data de Edició : 01/01/1800
    • Any de edició : 0
    • Idioma : Español, Castellano
    • Autors : OLSON, DAVID R.
    • Nombre de pàgines : 352
    Leer y escribir no son procesos puramente mecánicos porque en ellos se manifiestan, a lo largo de la historia, los cambios de mentalidad en los que participa el progreso de las capacidades cognitivas.
    Para comprender la función de la lectura y la escritura hay que volver a los orígenes. En algún momento de la evolución de los sistemas de escritura, lo escrito comenzó a conservar y fijar formas verbales a través del espacio y el tiempo. Pero la magia de la escritura no resulta tanto de sus posibilidades de memorización, sino de su función epistemológica. No sólo leemos los textos, sino que descubrimos en ellos los cambios de formas de pensar. En la escritura y la lectura está en juego algo más que el alfabeto, puesto que siempre se trata de descodificar y de captar un «más» en ese mundo sobre el papel.
    A través del análisis del paso del pensamiento primitivo al pensamiento influenciado por la escritura, de las modificaciones de la mentalidad producidos en las dos grandes revoluciones culturales, la de la Grecia clásica y la del Renacimiento y del protestantismo y de otras etapas históricas significativas, el autor muestra cómo el intento de representar el mundo sobre el papel modificó la estructura del conocimiento a lo largo de la historia.
    A lo largo de este apasionante estudio, David Olson plantea cuestiones muy importantes como la de la delimitación entre las funciones del texto y del lector en la transmisión de contenidos, la de las formas diversas de leer textos a lo largo de la historia y la evolución de la manera de tratar ese «más» que el texto contiene y que, sin embargo, no queda manifiesto o incluso se pierde en las letras mismas. Una conclusión central de esta obra es que el texto proporciona un modelo del lenguaje y que percibimos nuestro lenguaje en las categorías que fija la escritura. Por eso, la escritura determina todo nuestro proceso de pensar. «Toda la historia de los cambios culturales y conceptuales analizada en este libro es, en el fondo, una teoría de la lectura» (Olson).
    El mundo sobre el papel logra establecer de manera innovadora la conexión entre ciencias cognitivas, lingüística e historia de la cultura.

Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.

política de cookies

Esenciales

Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.


Personalización

Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.


Análisis

Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.


Marketing

Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.